¿Por qué tu negocio de comida no crece aunque vendas todos los días?
- Ricardo Lazcano

- 30 ago
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct
Tienes clientes, trabajas duro, ya no eres un principiante… pero tu negocio parece estancado.
Vendes, sí, pero no creces: no hay más ganancias, no puedes contratar ayuda, no logras abrir otro punto de venta.
Si te identificas, no eres el único. 🙋🏻♂️
Muchos vendedores de comida llegan a este punto.
Confundir ventas con crecimiento
Tener más clientes no siempre significa crecer. 💸
👉🏻 Crecer es tener un sistema que funcione incluso cuando tú no estás al 100%.
No delegar
Si todo depende de ti —cocinar, vender, cobrar—, tu negocio nunca pasará de cierto límite.
✅ Crecer implica enseñar a alguien más y confiar en procesos. 👀

No medir resultados
¿Cómo sabes si realmente avanzas?
🟢 Sin llevar un registro
(ventas, gastos, clientes frecuentes), no puedes decidir qué mejorar.
Falta de promoción constante
Muchos dejan de promocionarse cuando ya tienen clientes.😮💨
👉🏻 Pero para crecer necesitas que siempre haya gente nueva conociéndote.
No tener visión a futuro
Seguir vendiendo “como siempre” solo te asegura mantenerte igual.
🥳 El crecimiento requiere planear: ¿quieres más clientes, más productos o más sucursales? 🙋🏻♂️

✅ En Conclusión
Tu negocio ya funciona, pero está ATORADO porque sigues trabajando igual que al principio.
Si quieres crecer, necesitas cambiar tu forma de pensar y ACTUAR: de vendedor a dueño de negocio.
Si ya vendes pero sientes que tu negocio no crece.
Entra a Control TOTAL y te muestro cómo organizarte, usar tus ventas actuales como base y escalar poco a poco sin arriesgar todo.




Comentarios