top of page

Cómo elegir el lugar correcto para vender comida en la calle

  • Foto del escritor: Ricardo  Lazcano
    Ricardo Lazcano
  • 30 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 sept

¿Alguna vez sentiste que tu lugar “no da”? 👀

Preparas todo, te instalas, pasan las horas… y apenas vendes unas piezas.


No siempre es tu comida, muchas veces es el lugar donde estás vendiendo.🤷🏻‍♂️

Un buen lugar puede hacer que vendas el doble sin cambiar nada de tu receta.


Fíjate en el flujo de personas

👀Observa cuánta gente pasa en una hora.

Pero ojo: no solo cuántos pasan, sino si son clientes potenciales con hambre o solo personas de paso. 😮‍💨


Ejemplo: no es lo mismo un parque lleno de corredores que una parada de camión en hora de comida.


Analiza horarios clave

Un lugar puede ser excelente a las 7 am pero flojo a las 2 pm.

Haz pruebas en diferentes horas antes de decidir.

ree

Evita la competencia directa

Si ya hay 3 puestos vendiendo lo mismo en esa esquina, tus ventas se dividirán.

No se trata de huir de la competencia, pero sí de elegir lugares donde tengas algo distinto que ofrecer.


Piensa en la comodidad del cliente

La gente compra más fácil si puede detenerse sin problemas.

Evita esquinas peligrosas, banquetas muy angostas o lugares donde el cliente tenga que correr riesgo al pararse.


Conclusión

El lugar donde te pongas puede ser la diferencia entre irte con la canasta llena o vacía.

Un vendedor con buena estrategia de ubicación siempre venderá más que alguien que improvisa.


¿Quieres aprender a detectar los mejores lugares para vender?

 Por eso armamos una Clase Práctica para Vender Más, donde te enseño cómo elegir el lugar, cómo atraer más clientes y hacer que los que prueban regresen siempre.


 Envíame un mensaje por WhatsApp y te doy los detalles para entrar.

👇🏻


Accede Ya a la Clase 2:45Hrs

👇🏻


Comentarios


bottom of page
1